Formulario de inscripción: Escribir para la resiliencia

Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Número de celular *
Rellena este campo
País *
Rellena este campo
Edad *
Rellena este campo
Rellena este campo
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar
16 + 5 = ?
Escriba el resultado de la operación para continuar

*Para información acerca de alternativas del APORTE VOLUNTARIO, escríbenos a [email protected]

La naturaleza del taller y sus alcances
Compromisos de facilitadoras y participantes para el logro de objetivos
Código de comportamiento
Consideraciones de suma importancia antes de tomar el taller
Sobre la participación en las actividades propuestas
Sobre el precio del taller, qué incluye y forma de pago
Política de cancelación y devolución de dinero
Quejas, reclamaciones y solicitudes de información
Consentimiento para la participación del taller Escribir para la resiliencia

Casa Habitada quiere darte la bienvenida al taller Escribir para la resiliencia, con Catalina Niño y Vera Carvajal, a iniciarse este próximo 27 de octubre de 2020.

Queremos recordarte que los encuentros remotos se harán vía Zoom, con ID y clave personal, que se suministrará al finalizar la matrícula al taller. Estos encuentros se darán los días martes 27 octubre y 3,10, 17 y 24 de noviembre, a las 7 de la noche, horario Col/Per, con una duración de hora y treinta minutos. Contaremos con un foro en redes sociales para dudas y material extra en la semana. El material de apoyo del taller será enviado al correo electrónico de los participantes.

Para una mejor experiencia en el desarrollo del taller, queremos que conozcas las siguientes consideraciones y nos otorgues el consentimiento de tu parte.

La naturaleza del taller y sus alcances

Escribir para la resiliencia es un taller con fines educativos y terapéuticos, diseñado para que sus participantes puedan acceder a conceptos, herramientas y técnicas, que fortalezcan  su bienestar psicológico a partir de la expresión escrita.  

El taller es un espacio que posibilita la conciencia de quienes participen, respecto a ideas acerca de sus sentimientos y formas de expresión, descarga y regulación emocional. Esto no implica cambios en la personalidad, en patrones de relación con otros, modificación del autoconcepto o la autoestima u otros similares.

Compromisos de facilitadoras y participantes para el logro de objetivos

El taller se basa en una relación profesional, entre facilitadoras y participantes, caracterizada por el compromiso en los medios y no en los resultados.

El compromiso de las facilitadoras es brindar los medios apropiados para lograr los objetivos. El compromiso de los participantes, será el hacer uso de estos como mejor considere y por tanto, ser creador de los resultados.

Código de comportamiento

El taller establece un código de comportamiento respetuoso que todas las personas involucradas en las actividades del taller deben cumplir y que implica la protección de la privacidad de la información que se maneje en las sesiones; de los derechos humanos y los derechos de autor del material original del taller, que no pueden ser divulgados públicamente de ningún modo. 

Las talleristas estarán facultadas para modular las interacciones entre los participantes de tal forma que garanticen el cumplimieto de este código ético. No seguirlo se entenderá como una razón que justifique que las facilitadoras decidan negar la participación a alguna persona.

En ningún caso las facilitadoras podrán obrar como terapeutas de los participantes fuera del tiempo de las sesiones del taller. De ser necesario, podrán dar una orientación breve acerca de cómo activar una red de apoyo que sí pueda estar disponible en caso de necesidad.

Consideraciones de suma importancia antes de tomar el taller

Este taller está diseñado con la intención de cuidar las diferentes sensibilidades de sus participantes. No obstante, queremos poner de manifiesto que dentro de las posibilidades de experiencias que surjan, puede que se movilicen recuerdos, o sentir ciertos sentimientos incómodos o hacer asociaciones con algunos aspectos de la vida de forma inesperada. 

De manera general, lo anterior no representa un riesgo para la estabilidad o la integridad de quienes tomen el taller.

Pero dado que el taller no se encuentra diseñado para asistir, ni curar, condiciones de salud mental, las personas que estén o tengan antecedentes de una situación de inestabilidad psicológica significativa, que represente algún riesgo vital o algún antecedente psiquiátrico grave, deben consultar primero con un profesional de la salud mental sobre la conveniencia de participar, y procurar la asistencia de un acompañamiento médico o psicoterapéutico personalizado paralelo al desarrollo del taller.

Sobre la participación en las actividades propuestas

Los participantes contarán anticipadamente de información sobre cómo es cada ejercicio, sus objetivos y qué efectos podrían generar, de tal forma que cada uno tenga plena libertad de decidir en qué medida se involucra en cada actividad propuesta. Así mismo, si quieren suspender el taller o dejar de participar, la decisión será respetada.

Sobre el precio del taller, qué incluye y forma de pago

El taller presenta dos posibilidades de pago a través de transferencia bancaria o Nequi:
Pago por las cinco (5) sesiones del taller: COL$160.000
Este valor incluye: siete (7) horas treinta (30) minutos de clases remotas impartidas por las talleristas y material de apoyo.

Política de cancelación y devolución de dinero

Los participantes podrán suspender su matrícula hasta tres días hábiles antes de iniciar el taller, en cuyo caso haremos una devolución del 80% del monto cancelado, en los diez días siguientes a la notificación de la solicitud.

Quejas, reclamaciones y solicitudes de información

Los participantes pueden dirigir sus quejas, reclamaciones o solicitudes de información a: [email protected] o llamando al teléfono 573218503006, de lunes a viernes (de 14:00h a 20:30h)

Manifiesto que soy mayor de edad, que leí y acepto conforme las condiciones del presente consentimiento.

Hábeas data
y Política de tratamiento de la información

Autorizo a CASA HABITADA a recolectar, almacenar, depurar, usar, analizar, circular, actualizar y cruzar con información propia o de terceros, mis datos de contacto con la finalidad de enviar información comercial y contable.
El tratamiento de mis datos personales debe estar sujeto a la protección establecida en la Ley 1581 de 2012, y su Decreto reglamentario 1377 de 2013, así como a la Política de Tratamiento de datos personales publicada en la página web de la entidad casahabitada.co

En cualquier momento podré ejercer los derechos establecidos en estas normas y particularmente revocar la autorización prestada o solicitar la supresión de mis datos personales. Dicha solicitud la podré realizar llamando a los teléfonos (57) (2) 3448452 – 3234341695

Si 30 días hábiles después del recibo de esta comunicación, no ejerzo mi derecho al retiro de los datos, se entenderá que CASA HABITADA podrá continuar con el tratamiento de los datos para la finalidad o finalidades indicadas en esta autorización.